octubre 4, 2023 4:06 pm
“Su legado constituye fuente de cambio social para no repetir lo sucedido”: Clara López al condecorar en representación del Congreso a Comisión de la Verdad

“Su legado constituye fuente de cambio social para no repetir lo sucedido”: Clara López al condecorar en representación del Congreso a Comisión de la Verdad

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
El sacerdote jesuita Francisco de Rox Rengifo y la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, durante la ceremonia especial en que el Congreso de la República relievó la labor de la Comisión de la Verdad, otorgándole la Orden del legislativo colombiano en el grado de Comendador.

TSC /

La Comisión de la Verdad (CEV) fue reconocida por su labor este jueves 13 de julio con la Orden del Congreso de la República en el grado de Comendador en la persona de su presidente, Francisco de Roux Rengifo, durante acto especial que fue presidido por la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón.

Durante su intervención la congresista destacó el trabajo que desarrolló este organismo transitorio en el esclarecimiento de los graves hechos generadores de la violencia estructural que históricamente ha azotado a Colombia, cuyas conclusiones están consignadas en el Informe Final presentado el 29 de junio del pasado año, el cual consta de diez capítulos, que incluye el de hallazgos y recomendaciones y uno testimonial.

López Obregón reconoció la labor de los equipos de la Comisión de la Verdad que recorrieron diversas ciudades del país para encontrarse con “millones de víctimas de crímenes que jamás debimos permitir”.

Lamentó la situación en la que se encuentra Colombia en términos de violencia, señalando que el país está lejos de acabar con el “holocausto” que desafortunadamente le sigue acompañando por el conflicto armado y la corrupción.

Para acabar con este problema, la senadora, una de las lideresas del Partido Todos Somos Colombia que hace parte de la coalición del Pacto Histórico, señaló “la importancia de la justicia” como elemento clave para combatir la impunidad, además de optimizar “las metodologías de investigación” que posibiliten abordar todos los fenómenos criminales que siguen existiendo en Colombia.

De ahí que se haya mostrado en total acuerdo con una recomendación de la Comisión de la Verdad en el sentido de crear “una Comisión de Investigación mixta nacional e internacional, transitoria e independiente, que apoye el trabajo de la Fiscalía” para enfrentar tanto el fortalecimiento de bandas multicrimen como la criminalidad organizada transnacional.

Aunque “no ha sido de recibo por las altas cortes”, dijo la senadora López Obregón “sería una importante acción determinante en iniciar la lucha frontal contra la impunidad con independencia, credibilidad y autonomía, cuando no son pocos los casos de corrupción identificados en el aparato de justicia y son muchos los investigadores y jueces amenazados, asesinados y perseguidos por cumplir con su deber”.

Puntualizó que “hay que destacar el legado de la Comisión para que sea reconocida como fuente de cambio social y no se repita lo que sucedió en el pasado”.

Colombia “tiene pánico al cambio”: De Roux

El presidente de la Comisión de la Verdad, sacerdote Francisco de Roux, interviene durante el acto en el que fue condecorado por el Congreso de la República.

Por su parte, el sacerdote jesuita Francisco de Roux al agradecer el reconocimiento del Congreso de la República al trabajo realizado por la Comisión de la Verdad sostuvo que Colombia “tiene pánico al cambio”. Y eso se debe, dijo, a que “no sabemos lo que es tener un país en paz, sin corrupción, sin narcotráfico, sin impunidad y equitativo”.

Al tiempo que valoró el “gesto tan hondo y tan profundo” del legislativo colombiano se lamentó que no se hayan incluido nueve recomendaciones propuestas por la Comisión en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado el pasado mes de mayo.

“Queríamos que el espíritu de estas recomendaciones orientaran las discusiones del Congreso pero esto no fue aceptado”, aclaró de Roux.

El sacerdote ignaciano también destacó durante su intervención el sufrimiento de las más de nueve millones de víctimas afectadas por el conflicto armado durante más de medio siglo. “Las cifras nos confunden y no permiten ver la magnitud (…) pero nosotros nos hemos acercado a cada familia y hemos visto su sufrimiento”, dijo al deplorar que la sociedad colombiana vio “pasar todo esto” como si no fuera con ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

clara_lopez_obregon[1]
Clara López Obregón
Senadora de la República 2022 - 2026 por el Pacto Histórico.
Scroll al inicio