noviembre 30, 2023 10:29 pm
Senadora Clara López: “Sin razón se afirma que la economía va mal para crear zozobra. Los datos desmienten los infundios”

Senadora Clara López: “Sin razón se afirma que la economía va mal para crear zozobra. Los datos desmienten los infundios”

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

TSC /

Con cifras oficiales, la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, hizo un breve análisis de la marcha de la economía colombiana en su cuenta de Twitter, para desmentir las afirmaciones malintencionadas vertidas desde algunos sectores de la oposición con el único propósito de desprestigiar la gestión del Gobierno del presidente Petro.

Al hacer la disección de las cifras, la senadora López Obregón llegó a las siguientes conclusiones:

Se dice, sin razón, que la economía va mal para crear un ambiente de zozobra. Los datos desmienten este tipo de afirmaciones, que se vuelven calumniosas. Comparto algunos datos oficiales que desmienten o explican la situación económica del país.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha dicho que los analistas a principio del año pensaban que la economía crecería entre 0,5 % y 1 %. Ese pronóstico hoy se sitúa entre 1,5 % y 2,2 %, pese a que el mundo entero sufre una desaceleración. En la primera mitad del año crecimos 1,7 %.

Durante 2023, el empleo/desempleo ha reflejado un desempeño favorable. Crece el empleo y disminuye la tasa de desempleo en un cierre progresivo de la brecha de género. En agosto y septiembre el desempleo registró 9,3 %.

El gobierno Duque recibió el desempleo en 9,5 % y lo entregó en 10,8 % con un fuerte plan de choque por la pandemia y un alto endeudamiento que dejó a este gobierno en serios problemas para financiar la política y los programas sociales. ¿Quién subió el desempleo? ¿Quién lo está bajando?

Este gobierno recibió el desempleo en 10,8 % y va en 9,4 % pese a: desaceleración global, dos guerras activas, contracción de China y poco espacio para la inversión social. Esto debe ser tomado como ejemplo sobre cómo se debe gobernar en momentos difíciles.

Como bancada de gobierno y el gobierno en sí no hemos podido avanzar más porque algunos se oponen a los cambios o sabotean las reformas, como lo dijo abiertamente un representante el pasado 9 de noviembre en pleno recinto de la Cámara. Apoyo lo dicho por mi colega, el senador Wilson Arias:

Por otra parte, para nadie es un secreto que la reactivación económica pasa por la mayor inversión que se logra con créditos, para lo cual es urgente que el Banco de la República empiece a bajar la tasa de interés, que subió de 1,75 % a 13,25 % en 18 meses (sept. 2021 a mayo 2023).

Una razón para bajar las tasas de interés es que la inflación sigue bajando, lo cual es bueno para todos. En el año corrido la inflación está en 8,27 %. Lo que se aprecia es que sí es posible cerrar este año con un nivel de inflación sobre 9 %.

El Ministerio de Hacienda reveló que la deuda como porcentaje del PIB disminuye, pese a que el gobierno anterior pagó la pandemia con deuda de corto plazo y no invirtió recursos en generación de valor. En otras palabras, se pagó la pandemia con tarjeta de crédito y a 1 cuota.

 

Pese a las restricciones y tener que cumplir la deuda y la regla fiscal, el gobierno ha logrado, POR PRIMERA VEZ, superávit primario y lo mantendrá durante toda la administración. Los ingresos alcanzan para cubrir gastos, sin incluir intereses. Sin ello, habría que incurrir en deuda.

Otro buen resultado viene por el lado del presupuesto. Aprobamos en el Congreso para 2024 un monto de 502,6 billones:

– Funcionamiento: 308,2 billones

– Inversión: 99,9 billones

– Deuda: 95 billones

Lo relevante es la inversión, supera promedios históricos de últimos 13 años.

Como se puede comprobar, NO ES CIERTO que la economía vaya mal. Todo lo contrario, los indicadores están mostrando que soplan vientos de cambio. Por supuesto que faltan más acciones, pero esa es la idea, avanzar y consolidar los cambios que requiere el país.

#ColombiaVaBien

 

clara_lopez_obregon[1]
Clara López Obregón
Senadora de la República 2022 - 2026 por el Pacto Histórico.
Scroll al inicio