octubre 4, 2023 2:04 pm
Rechazo a la represión violenta de la protesta social que puede conducir a una deriva autoritaria en Colombia

Rechazo a la represión violenta de la protesta social que puede conducir a una deriva autoritaria en Colombia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El movimiento NUESTRO PARTIDO ES COLOMBIA que lidera la exministra Clara López Obregón, se solidariza con los manifestantes y ciudadanía de Cali y de otras ciudades como Bogotá, Pereira y Medellín y rechaza la represión indiscriminada de la Policía que no distingue entre las marchas pacíficas y las bandas organizadas que protagonizan condenables actos de vandalismo y destrucción con el fin de desprestigiar la movilización ciudadana y generar rechazo y miedo de la protesta social.

Los choques entre la Policía y los manifestantes han dejado hasta hoy un número indeterminado de muertos, heridos y denuncias creíbles de personas desaparecidas. La Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes afirma que en la ciudad de Cali, donde se han presentado saqueos y quema de estaciones del transporte urbano, murieron 19 personas. La Policía entró a varios barrios lanzando gases lacrimógenos y haciendo disparos de armas de fuego contra las gentes. Las autoridades confirman solo uno de los muertos.

Por las redes han circulados videos que muestran a agentes de la Policía disparando sus armas de dotación contra jóvenes inermes. En uno de ellos, precisamente en Cali, un agente policial es agredido con una patada por un joven que emprende la huida. El Policía apunta, dispara y hiere de muerte por la espalda al joven. En otro video un agente antidisturbios del ESMAD carga y apunta su escopeta “menos letal” a nivel del cuerpo de los manifestantes. Circulan versiones creíbles de una mujer golpeada por policías que la introducen en un vehículo, en un aparente caso de desaparición forzada.

La Policía actúa con descontrol ante la omisión de sus superiores de intervenir para defender los derechos humanos y la protesta legítima. El expresidente Álvaro Uribe, mentor y gran elector del actual presidente, incluso publicó un mensaje en twitter llamando a apoyar el uso de armas por parte de la fuerza pública que la red social decidió borrar al considerar que en el contexto actual de Colombia incita a la violencia.

Las multitudinarias manifestaciones de protesta que se vienen realizando desde el 28 de abril buscan evitar una reforma tributaria que pondría a los sectores sociales más afectados por la crisis a financiar el gasto destinado supuestamente a beneficiarlos, en un país donde la pobreza se ha aumentado en 3.5 millones de personas a 21 millones, situándose en 42.7% del total de la población y el desempleo ronda el 15%.

La desesperación de las gentes frente a la gravedad de la crisis de económica, social y sanitaria hace previsible que dichas protestas y movilizaciones se repitan en las próximas semana y meses a pesar de la represión brutal de las fuerzas policiales. Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones sociales de la región para que se pronuncien frente a la grave situación que vive Colombia, con el fin de evitar una profundización del abuso de la fuerza contra el derecho democrático de protesta y el deterioro hacia salidas autoritarias cuando el candidato de oposición, Gustavo Petro, encabeza ampliamente las encuestas para la elección presidencial de año próximo.

Al Gobierno Nacional le exigimos proteger en vez de agredir la protesta pacífica y aplicar la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que exige continencia y protocolos de control de los policiales.

Clara López Obregón
Directora Nacional
1 de mayo de 2021

clara_lopez_obregon[1]
Clara López Obregón
Senadora de la República 2022 - 2026 por el Pacto Histórico.
Scroll al inicio