noviembre 30, 2023 9:28 pm
“Pese a que inflación en 2023 empezó a ceder, BanRepública no disminuye tasa de interés y no es cierto que Gobierno cree incertidumbre económica”: senadora Clara López

“Pese a que inflación en 2023 empezó a ceder, BanRepública no disminuye tasa de interés y no es cierto que Gobierno cree incertidumbre económica”: senadora Clara López

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

TSC /

Sobre los indicadores que señalan una desaceleración mundial de la economía y su repercusión en Colombia, opinó desde su cuenta de Twitter (ahora denominada X), la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón.

Explicó que de acuerdo con algunos reportes como los del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de la pandemia del Covid-19 se ha producido una desaceleración económica global así como un impacto en el tipo de cambio generando consecuencias en el ámbito tanto crediticio como monetario.

De ahí que, agregó la congresista, carecen de toda veracidad los análisis de los “especialistas” neoliberales que propalan el infundio según el cual el Gobierno del presidente Gustavo Petro está causando “incertidumbre” económica, al tiempo que señaló que el Banco de la República no disminuye la tasa de interés no obstante que la inflación durante el presente año comenzó a ceder.

El breve pero contundente análisis de la senadora López Obregón está concebido en los siguientes términos:

¿Es cierto que la economía se desaceleró? Hay que empezar diciendo que todas las economías se desaceleran. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado una desaceleración global tras la pandemia y el rebote de 2021, como vemos en el siguiente cuadro:

El menor crecimiento nacional es producto del menor crecimiento global. Las medidas tomadas para sobrellevar la pandemia llevaron a un aumento en la inflación global. Para contenerla, en todo el mundo se subieron las tasas de interés para poder «enfriar» la economía.

Las tasas de interés aumentaron aún más en EE.UU. lo que provocó una salida de capitales de portafolio de todo el mundo (no Inversión Extranjera Directa –IED-). Este movimiento impacta el tipo de cambio y crea incertidumbre cambiaria, crediticia y monetaria.

Por lo tanto, no es cierto que el gobierno cree INCERTIDUMBRE; ella proviene de otras latitudes. En Colombia, la tasa de interés de intervención subió de 1,75 % a 13,25 % en 18 meses (sept. 2021 a mayo 2023). Esta medida ha frenado el crédito y la inversión nacionales.

Pese a que la inflación en 2023 empezó a ceder, todavía el Banco de la Republica no disminuye la tasa de interés, ante el reclamo de analistas, académicos y fuerzas sociales y políticas.

 

clara_lopez_obregon[1]
Clara López Obregón
Senadora de la República 2022 - 2026 por el Pacto Histórico.
Scroll al inicio