noviembre 30, 2023 11:20 pm

Conjunción de la Academia con la Política

Clara López Obregón, es economista grado Magna cum laude de la Universidad de Harvard, abogada de la Universidad de los Andes y candidata a doctorado de la Universidad de Salamanca, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y en la academia. Entre las diversas posiciones que ha ocupado se destacan: Alcaldesa Mayor de Bogotá (D) en 2011; Ministra del Trabajo entre mayo de 2016 y mayo de 2017; Auditora general de la República; Secretaria Distrital de Gobierno de la capital de la República; Contralora y Presidenta del Concejo Distrital de Bogotá; Secretaria Económica de la Presidencia de la República.

En el ámbito de la acción política se desempeñó durante cinco años como presidenta del Polo Democrático Alternativo (PDA) y en 2010 fue candidata a la Vicepresidencia de la República por este partido. En el 2014 fue candidata a la Presidencia de Colombia junto con Aída Avella Esquivel como su fórmula vicepresidencial en la coalición Polo Democrático-Unión Patriótica (UP), logrando alrededor de 2 millones de votos en primera vuelta. En la segunda vuelta presidencial respaldaron la reelección del presidente Juan Manuel Santos y el proceso de paz con las FARC, este apoyo fue definitivo y decisivo. En el año 2018 fue formula de Humberto de la Calle como candidata vicepresidencial, formula que le apostó a la implementación de los Acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno nacional y las FARC en el año 2016, y en segunda vuelta apoyó a Gustavo Petro. Es cofundadora de la coalición Pacto Histórico, con la que fue electa en el 2022 Senadora de la República, misma alianza política que llevo a Gustavo Petro a la Presidencia de la República para el periodo 2022-2026. 

Se ha desempeñado también como consultora y asesora de varias entidades del Estado, es autora de los libros Economía de los Derechos (2005) y Control fiscal territorial. Aproximación y resultados de las contralorías territoriales (2007), y ha sido columnista de prensa de varios medios de comunicación. Su actividad política la ha alternado con el ejercicio de la docencia. Por varios años estuvo dedicada a la academia y a la investigación en diversas universidades de Bogotá.

Cinco Compromisos en la Alcaldía de Bogotá

la seguridad ciudadana y mostrar a la capital como una vitrina de civismo y de cultura durante la realización del Mundial de Fútbol de la Sub-20.

Al asumir esta responsabilidad tanto con el Presidente de la República como con la con la ciudad, López Obregón explicó que se trató de “poner en pie a Bogotá”.

La entonces alcaldesa explicó el alcance de los cinco compromisos, los cuales se pueden sintetizar de la siguiente manera:

El primer compromiso es el de blindar el proceso de contratación pública de las obras de infraestructura de la capital que están en plena ejecución. “Es un reto que es necesario llevar hasta sus últimas consecuencias”, afirmó la nueva alcaldesa.

El segundo reto es el de seguir consolidando las políticas de seguridad ciudadana en coordinación con las autoridades nacionales, así como garantizar plenamente la campaña electoral que culminará el 30 de octubre con los comicios regionales y locales.

Un tercer aspecto en que Clara López es el de garantizar el cumplimiento estricto del cronograma de fechas de terminación de las obras que están en curso.

Como cuarta responsabilidad está la de preparar a la ciudad en todos sus frentes para el Campeonato Mundial de la Sub-20, y de esta manera mostrarse como una vitrina de desarrollo y de cultura ciudadana ante el mundo. Se trata, dijo la alcaldesa, de realizar una cruzada cívica por el respeto y la solidaridad.

Finalmente, López Obregón se comprometió a impulsar el debate planteado por el gobierno nacional a través de una alcaldesa ad hoc que presentó en el mes de junio de 2011 el proyecto de venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) a consideración del Concejo Distrital, pero anunció así mismo, que intervendrá para que en esa corporación también se debata el proyecto alternativo de fortalecimiento de esta entidad para evitar su enajenación.

Entre las diversas posiciones que ha ocupado se destacan: Ministra del Trabajo entre mayo de 2016 y mayo de 2017; Auditora general de la República; Secretaría Distrital de Gobierno de la capital de la República; Contralora y Presidenta del Concejo Distrital de Bogotá; Secretaría Económica de la Presidencia de la República,  En el ámbito de la acción política se desempeñó durante cinco años como presidenta del Polo Democrático Alternativo y fue candidata a la Vicepresidencia de la República por este partido en 2010. 

Igualmente, en 2014 asumió la candidatura presidencial también en representación de esa colectividad, logrando alrededor de 2 millones de votos. Para la segunda vuelta presidencial su respaldo a la reelección del presidente Juan Manuel Santos y al proceso de paz con las Farc, fue definitivo y decisivo.

Se ha desempeñado también como consultora y asesora de varias entidades del Estado, es autora de los libros Economía de los Derechos (2005) y Control fiscal territorial. Aproximación y resultados de las contralorías territoriales (2007), y ha sido columnista de prensa de varios medios de comunicación. Su actividad política la ha alternado con el ejercicio de la docencia. Por varios años estuvo dedicada a la academia y a la investigación en diversas universidades de Bogotá.

En el Ránking de Influencers Económicos del 2022, que elabora el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la organización estadounidense Atlas Network, fue reconocida como una de las economistas más influyentes, siendo la única mujer colombiana y única mujer en los primeros 16 puestos.

Actualmente, es Senadora de la República por el Pacto Histórico, fue coordinadora ponente de la Reforma Tributaria y entre otras iniciativas radicó el proyecto de ley sobre Violencia de género digital. 

EDUCACION

HARVARD UNIVERSITY – Cambridge, MA, EE.UU.
BA Magna cum Laude en Economía
Título: Economista, 1972
Matricula No. 20146 del Consejo Nacional Profesional de Economía
Ministerio de Educación, República de Colombia

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES – Bogotá, Colombia
Facultad de Derecho
Título: Abogada, 1996
Tarjeta Profesional de Abogado No. 83774
Consejo Superior de la Judicatura
República de Colombia

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Facultad de Derecho
Programa de doctorado en Derecho Financiero y Tributario
Suficiencia Investigadora con Diploma Propio de Estudios Avanzados
Candidata a doctora
2002

THE MADEIRA SCHOOL
Greenway, VA, EE.UU.
Título: Bachiller, 1968


EXPERIENCIA PROFESIONAL

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
Alcaldesa designada
Junio 10 de 2011.

POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO
Presidenta del partido
Marzo de 2010 – Junio de 2011.

CANDIDATA A LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
En la fórmula presidencial por el partido Polo Democrático Alternativo que encabezó Gustavo Petro durante la campaña electoral de 2010.
Marzo a Mayo de 2010.

SECRETARÍA DE GOBIERNO DE BOGOTÁ
Secretaria de Gobierno
Enero de 2008 a Marzo de 2010.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Facultad de Jurisprudencia
Grupo de Investigaciones “Carlos Holguín Holguín”
Profesora de la Maestría de Derecho Administrativo
2005.

AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Auditora General de la República
Cargo de elección por parte del Consejo de Estado de terna presentada por la Corte Suprema de Justicia para dirigir el ejercicio de la vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República y de las contralorías territoriales del país. Dicho control comprende el control financiero, de legalidad, de gestión y de resultados, la evaluación de los sistemas de control interno y auditoría de sistemas.
2003-2004

ASAMBLEA NACIONAL DE VENEZUELA
Oficina Asesora Económica y Financiera
Proyecto BID
Análisis económico y del impacto presupuestario de los proyectos de ley que desarrollan la nueva Constitución venezolana. Entre los proyectos analizados se encuentran: Impuesto al Débito Bancario, Impuesto sobre la Renta, Impuesto al valor Agregado, Leyes orgánicas del Poder Municipal, del Ministerio Público, del Sistema de Seguridad Social, Código de Ética del Juez Venezolano, Código de Ética del Diputado, Leyes de Amnistía, Enmienda Constitucional, entre otros. Participación en la elaboración de los Informes Trimestrales y Anuales de la Oficina, entre ellos la corredacción con Francisco Rodríguez del artículo “La Política Fiscal Venezolana 1943-2001″, publicado en el Informe Anual correspondiente a 2001.
2001-2002

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Asesora del Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Asesoría en el área de reforma pensional y de reestructuración del Instituto de los Seguros Sociales. Análisis de viabilidad financiera de los distintos negocios del ISS.
2000-2001

SUPERINTENDENCIA BANCARIA
Asesora del Superintendente Bancario
Jefe de la Oficina de Control Interno de Gestión
Participación en la elaboración de los proyectos de ley referentes al nuevo sistema de financiación de vivienda (Ley 546/99) y de reactivación económica (Ley 550/99). Regulación financiera. Diseño de un sistema de control de la gestión supervisora
1999-2000

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
Comisión Nacional de Regalías
Experta del Comité Técnico, compuesto por cinco expertos de alto nivel y nombrados por el Presidente de la República por periodo fijo
Coordinadora del Comité Técnico 1995 y 1999
Evaluación económica, social y ambiental de proyectos de inversión para ser financiados con los recursos de las regalías por concepto de recursos naturales no renovables. Los proyectos de inversión evaluados fueron principalmente de infraestructura vial y portuaria, energización, agua potable y saneamiento ambiental, infraestructura hospitalaria.
1995-99

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO
Consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Programa AT-PAS COL 92/001 Modernización del Sector de Agua Potable
Asesoría Ley de Servicios Públicos Domiciliarios Ley 142/94 y su reglamentación; esquemas de privatización de servicios públicos; modelos de gestión y desarrollo institucional para la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico
1994-1995

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
Asesora del Presidente Colegiado Dr. Horacio Serpa Uribe
Preparación de proyectos y propuestas a la Asamblea
Seguimiento de las Comisiones Económicas y de Derechos Humanos
Delegada a la Comisión de Codificación del texto final de la Constitución de 1991
1991

MODELOS Y CONTROLES GERENCIALES GERENCO LTDA.
Gerente Administrativa
Directora de proyectos entre los cuales se encuentran:, Modelo de Control Gerencial Corporación Nacional de Turismo; Diseño del Sistema de Evaluación de Control Interno de las Empresas de Energía, Acueducto y Alcantarillado y Telecomunicaciones para la Contraloría de Bogotá y Análisis de la evasión y elusión al Sistema General de Riesgos Profesionales, entre otros.
1990-1995

JUNTA DE PLANEACIÓN DISTRITAL
Miembro
Elaboración del proyecto de acuerdo de usos del suelo de la capital de la República
Concepto sobre la totalidad de los proyectos de Presupuesto de la Alcaldía Mayor y sus entidades descentralizadas, previo a su presentación al Concejo Distrital
Autorizar planes de urbanización, cambios de usos del suelo
1989-90

CANDIDATA A LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
Participación como candidata en la primera elección popular de Alcaldes en el país por una coalición suprapartidista de sectores y movimientos independientes
Elaboración del programa de Gobierno
1988

COMISIÓN NACIONAL DE DIALOGO 
Copresidente de la Subcomisión de Reforma Urbana
Elaboración de la propuesta conjunta de la sociedad civil, el gobierno y el Movimiento Guerrillero M19 sobre reforma urbana en la cual se debatieron y propusieron fórmulas en materia de vivienda social, autogestión comunitaria, mejoramiento de barrios, servicios públicos y planeación participativa local, entre otros. 1986

CONCEJAL DE BOGOTÁ, D.C.
Cargo de elección popular. Presidente y vicepresidente del Concejo de Bogotá. Miembro de las Comisiones de Presupuesto y Gobierno. Coautora del Código Fiscal de Bogotá, ponente anual de las autorizaciones de endeudamiento interno y externo de la administración distrital. Ponente de varios acuerdos, entre ellos el del Impuesto de Industria y Comercio, del Presupuesto de la Empresa de Servicios Públicos EDIS, de la Descentralización de recursos y competencias en las Juntas Administradoras Locales.
1984-1988

CONTRALORIA DE BOGOTÁ, D.C.
Contralor de Bogotá, Distrito Capital.
Cargo de elección por parte del Concejo de Bogotá.
Dirección del control de la gestión fiscal de la administración del Distrito Capital, Alcaldía Mayor y sus 32 entidades descentralizadas, entre las cuales se encuentran las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios de Energía, Acueducto y Alcantarillado, Telecomunicaciones, Aseo, Desarrollo Urbano, Recreación y Deporte, Cultura y Turismo. Fenecimiento de las cuentas de los responsables de manejo de recursos del Distrito Capital, Presentación de los Informes de la actividad financiera y presupuestal así como de la deuda pública. Presentación de la cuenta general del tesoro y auditaje del balance de la administración central y las entidades descentralizadas adscritas, Investigaciones fiscales.
1981-82

INVERSIONES GRAFI S.A.
Compañía financiera
Gerente General
Montaje de la Oficina en Bogotá, Colombia, captación de ahorro del público, autorización de créditos e inversiones
1979-80

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Secretaria Económica
Asesorar al Presidente de la República en materias económicas, preparar informes sobre la situación económica, hacer seguimiento de los principales indicadores macroeconómicos, asesorar preparación proyectos de ley y de decreto en materia impositiva y presupuestal.
Miembro del Consejo de Ministros
Miembro del Consejo de Política Económica y Social,
Miembro de la Junta Monetaria
Delegada del Gobierno Colombiano al Grupo de Consulta de París
1974-78

AGENCIA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (AID)
Economista
División de Análisis Económico
Bogotá, Colombia
Seguimiento de los indicadores macroeconómicos de Colombia, diseño matriz insumo-producto, seguimiento prestamos sectoriales (Agricultura, Educación y Salud)
1972-73


DOCENCIA

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Facultad de Administración de Empresas
Profesora de Política Económica Colombiana
1977-78

Facultad de Jurisprudencia
Especialización en Gestión Pública y Control Fiscal
2003-2004

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Facultad de Economía
Profesora de Economía Urbana
1982-91

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Facultad de Economía
Profesora de Principios Económicos
1994-1995

Facultad de Derecho
Profesora de Hacienda Pública
1995-2000

Profesora de la Especialización en Legislación Financiera
Especialización en Régimen Jurídico, Financiero y Contable de Impuestos
Directora de Cátedra y Profesora del Módulo de Economía
1998-2000

Profesora de la Especialización en Legislación Financiera
Módulo de Aspectos Económicos del Sector Financiero
Profesora invitada
2000

CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR-
Escuela de Relaciones Civiles y Militares
Docente en Ética y Liderazgo Estratégico
2003-2004

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
Escuela de Alto Gobierno
Especialización en Alta Gerencia del Estado
Módulo 5: Economía Pública
2000
HARVARD UNIVERSITY
Oficina de Admisiones
Entrevistadora oficial para Harvard College
1988-2000


CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

HARVARD UNIVERSITY
Radcliffe Institute
Intellectual Renewal Seminal for Leaders
Mayo de 2002

Harvard Law School
Programa de Instrucción para Abogados
Seminario de Negociación
Junio de 1999

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO
Derecho Penal y Derecho Penal Económico
Abril 8 -29 de 2002

RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
Análisis Bancario y Supervisión
Mayo 8-19 de 2000

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Facultad de Derecho
” Cultura Legal Norteamericana
Julio 22-26 de 1996
” Temas Contemporáneos del Derecho de los Negocios
Septiembre 1-26 de 1996
” La Justicia en Perspectiva Comparada: Problemas y Reformas
Junio-Julio de 1997
Facultad de Economía
Escuela de Verano
Análisis Económico de la Ley
Junio-Julio de 1998

Centro de Educación Militar
Escuela de Relaciones Civiles y Militares
Diplomado en Liderazgo Estratégico y Competencias
2004


PUBLICACIONES

Economía de los Derechos, Universidad del Rosario y Editorial Diké, en prensa, Bogotá, 2005.

“La Corte Constitucional Colombiana en sus Fallos Económicos” en Revista de Derecho Constitucional de Venezuela, No. 5, 2002

“Comentario sobre la Justiciabilidad de los Derechos Sociales Fundamentales”, Revista de Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, 2001

Corte Constitucional: Usurpadora o Garantista, Facultad de Derecho, Precedente (Anuario Jurídico), Universidad ICESI, Cali, Valle, 2001

“Los Ingresos Fiscales” en Encuentro de Profesores de Derecho Tributario, ICDT, 2000

“Teoría del Déficit Fiscal”, en Memorias del Encuentro de Profesores de Derecho Tributario y Hacienda Pública, Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 1998

“Nutrition and Goverment Policy in Colombia”, en Nutrition and Government Policy, editado por Beverly Winicoff, MIT Press, Cambridge MA, 1978

Columnista del Diario El Espectador, Colombia
1986-1988

Columnista del Diario Económico La República, Colombia
1997-1999


ASOCIACIONES

INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO TRIBUTARIO, Colombia
Miembro de Número
SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS
Miembro Junta Directiva 1999-2005

COMITÉ PERMANENTE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Miembro desde 1982

HARVARD -MIT CLUB DE COLOMBIA
Presidente 1984-88 y miembro de la Junta Directiva en periodos anteriores y posteriores

ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS DE HARVARD HAA
Directora Regional para América Latina
1988-90


IDIOMAS

Inglés, dominio completo
Francés, lectura

Scroll al inicio