POR GERMAN AGÁMEZ /
La líder del partido Colombia Renaciente, durante la estrecha agenda que cumplió el pasado 29 de agosto en la ciudad de Barranquilla, visitó las instalaciones del diario La Libertad, donde sostuvo un diálogo periodístico sobre la coyuntura política tanto del país como del departamento del Atlántico.
La siguiente es la versión de la entrevista que la exministra de Estado y aspirante al Concejo de Bogotá concedió a ese medio barranquillero:
Clara López Obregón, una mujer calificada y brillante, exaspirante a la Presidencia y a la Vicepresidencia de nuestro país, ministra, además, contralora, concejal, secretaria de Gobierno y alcaldesa encargada de Bogotá en su momento, hoy aspira a ser elegida una vez más, concejal de Bogotá por el partido Colombia Renaciente, una nueva fuerza política que poco a poco va ganando espacios y adeptos en el país.
López Obregón estuvo en Barranquilla el pasado jueves 29 de agosto y como siempre, visitó el Diario La Libertad. “Vine a rodear y a presentar a los candidatos de Colombia Renaciente a 8 alcaldías de sendos municipios del Atlántico”, dijo Clara para responder a la pregunta sobre su presencia en nuestra ciudad. Agregó que, “hemos venido construyendo esta nueva propuesta política, a partir de una invitación que nos hiciera el Consejo Comunitario Playa Reciente, del Valle del Cauca, el cual eligió un representante a la Cámara y por eso obtuvo su personería jurídica”.
“Estamos todos reunidos en este experimento que se llama Colombia Renaciente, para tratar de marchar juntos con lo que nos une, no con lo que nos divide y a nosotros nos une la paz. Todos con la intencionalidad de construir un proyecto político”, afirmó la dirigente.
Explicó que “el nuevo partido convocó a varios sectores para conformar un frente amplio en función de la paz y sacar adelante una robusta agenda de transformación social y de inclusión multicultural y multiétnica”. Añadió que este partido solamente lleva pocos meses de fundado, “pero hemos reunido candidatos, unos fuertes, otros menos fuertes, pero todos con la intencionalidad de construir un proyecto político”, dijo.
“Estamos cinco fuerzas adicionales a Playa Renaciente; el caso mío, un desprendimiento del Polo Democrático que se llama ‘Todos Somos Colombia’; con Fernando Cristo ‘En Marcha’; con un sector del partido de la U liderado por el hijo de Roy Barreras, Alejandro Barreras; un sector que se había retirado tiempo atrás del Partido Alianza Verde, con Alfonso Prada y un sector conservador de un joven dirigente, Juan Pablo Castro. Estamos todos ellos reunidos en este experimento para tratar de marchar juntos en lo que nos une, no con lo que nos divide y a nosotros nos une la paz”, explicó López Obregón.
Los disidentes de las FARC
Clara López abordó sin inconvenientes el tema del momento en nuestro país, el cual tiene que ver con el anuncio hecho por Iván Márquez en la mañana del pasado 29 de agosto, sobre su regreso y el de Jesús Santrich a la lucha armada: “Hoy en Colombia amanecimos con una noticia triste; es algo que no debería estar sucediendo porque el grueso de las FARC sigue comprometido con el proceso y los pronunciamientos de Rodrigo Londoño, presidente del partido FARC, acompañado de toda esa dirigencia que firmó el Acuerdo de Paz, presentan disculpas por la actuación de Iván Márquez y de Santrich. Nosotros desde luego nos solidarizamos con el partido, porque este no es el momento de la coyuntura para aprovechar los tambores de la guerra que está haciendo sonar el expresidente Álvaro Uribe; hay que llamarlo a él a la sensatez y que sus problemas judiciales no se atraviesen en la posibilidad de construir paz en Colombia”.
Agregó que este es un problema de todos, “porque las fuerzas democráticas, que también tenemos responsabilidad, no fuimos capaces de unificar una candidatura para conquistar la Presidencia de la República para dirigir el posconflicto. Entonces el presidente, que no cree en el proceso de paz, que no está de acuerdo con los acuerdos, ha significado un palo en la rueda muy grande, porque le correspondió a los que quieren desmantelar los acuerdos de paz, la obligación constitucional legal y jurídica de implementarlos. Es una paradoja muy dramática que tiene al pueblo colombiano en esta situación de hoy y que jugó su papel en la decisión que tomaron Iván Márquez y Santrich, aunque debo decir que esa es de exclusiva responsabilidad de ellos y no del gobierno”.
Candidatos
Sobre los candidatos que apoya Colombia Renaciente en el Atlántico, Clara López dijo que son varios a diferentes corporaciones y mencionó a los aspirantes a alcaldías de varios municipios de nuestro departamento. “Ellos son: En Malambo, Mori Oyola Vizcaíno; Galapa, Rafael Patiño; Sabanagrande, Javier Rodríguez; Usiacurí, Alfredo Llinás; Santa Lucía, José Hereira; Santo Tomás, Rubén Llanos y Puerto Colombia Giovanni Vergara”.
Por otra parte, Clara manifestó que para la Gobernación del Atlántico, su partido apoya a Rodney Castro, “un candidato absolutamente decente y transparente; un hombre que ha hecho no solamente política sino empresa en el departamento, dirigiendo todo este complejo tema portuario que no es de poca monta. Nosotros lo estamos respaldando y estamos invitando a todos nuestros candidatos a las alcaldías, para que depositen su voto por él, porque la manera de construir partido no es necesariamente ganando elecciones, sino participando y convocando para este nuevo partido, pues necesitamos figuras como la de Rodney, para que él nos ayude en este proceso de divulgación, de socialización y de pedagogía de lo que nosotros representamos”.
Finalmente, Clara López explicó por qué, después de ese amplio recorrido por la política y cargos importantes en el país, ha decidido aspirar al Concejo de Bogotá. “Yo pienso que toda la experiencia y todos los honores que yo he recibido de los bogotanos, he sido contralora, concejal, secretaria de Gobierno, alcaldesa encargada de Bogotá; además el partido Polo Democrático en su momento, primero me llevó como candidata vicepresidencial con Gustavo Petro y después candidata presidencial; tuvimos dos millones de votos, tenemos mucho que le debemos al pueblo colombiano, al pueblo bogotano y me pareció, después de conversar con muchas personas, que meterme a la justa de la Alcaldía no iba a ser un factor de unidad sino de división, entonces tomé la decisión de poner mi grano de arena, poner mi parte desde el Concejo de la ciudad, donde estoy segura voy a jugar un papel muy importante”.