POR SEMANA.COM
La exalcaldesa de Bogotá Clara López sorprendió este fin de semana con un trino que puso a pensar a más de uno en la centroizquierda. En Twitter escribió: “Avanza la conformación de una gran confluencia por Colombia. Saludo alegre y esperanzador a Antanas Mockus, Gustavo Petro, Katherine Miranda e Inti Asprilla”.
Avanza la conformación de una gran @ConfluenciaPorColombia Saludo alegre y esperanzador a @AntanasMockus @petrogustavo @MirandaBogota @intiasprilla #PactoHistorico #UnidadSinVetos pic.twitter.com/PvaEO2vQrp
— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) March 22, 2021
Más de uno atribuyó ese mensaje como un acercamiento oficial de Petro a la coalición de la centroizquierda, de la que hace parte la Alianza Verde y el profesor Antanas Mockus, pero no es así. “No creen que uno no puede pensar con el deseo también”, le respondió López a SEMANA. Aunque se avanza en la fase de exploración de los diálogos entre las partes, de momento no hay nada oficial. Y más, con Petro, afectado por el covid-19 y fuera del país.
Sin embargo, la llegada del líder de la Colombia Humana a la coalición, no es nada alejada de la realidad, según López. Y como lo sugirió en su trino, sería Antanas Mockus el que podría integrar el Pacto Histórico con la Coalición de la Esperanza, de la que hacen parte los Verdes.
“Tenemos más en común que diferencias”, añadió. Y recordó cómo Mockus y Petro se unieron para enfrentar a Uribe en el 2010 y cómo, en las pasadas elecciones, el profesor tomó la iniciativa de llamar a votar junto con Claudia López por Gustavo Petro en segunda vuelta. “Entonces, no es absolutamente nada descabellado”, destacó.
La exalcaldesa de Bogotá dijo que de su parte no hay avance de acercamientos, “pero hay conversaciones a través de varios canales, con distintas personas. Esto tiene que ser un gran acuerdo de todos los sectores progresistas”.
Aclaró que la idea es hacer una gran consulta para la primera vuelta. Por esto, llamó a quienes se oponen desde el Partido Verde al ingreso de Petro a la Coalición de la Esperanza. “Les digo que los vetos no son sanos, especialmente cuando hay tanto acuerdo programático y uno debe tener confianza en su candidato y en la democracia. Ese es el mensaje fundamental, yo he tenido conversación indirecta a través de WhatsApp con Angélica Lozano, una mujer muy pensante y creo que no todo está perdido, hay que seguir insistiendo. Y lo real: es que si no lo hacemos, vamos a perder todos”, apuntó.
Clara López insistió en que Petro debe llegar unido a la primera vuelta. ”Voy a seguir trabajando en esa dirección. Hay un grupo de jóvenes que se llama Unidad sin Vetos, ellos están en el camino correcto, la unidad se hace sin vetos. No hay nada más odioso que declarar que con alguien no, cuando en la democracia lo que es igual no es ventaja”.
Desde #UnidadsinVetos hacemos un llamado a las fuerzas alternativas.
La noticia de ayer solo sirvió para ver que tenemos más ideas y proyectos en común de lo que pensamos, es momento de una Esperanza Histórica, dónde prime el pueblo.#DemocraticemoselFuturo https://t.co/Z9gtsWVu9o
— Unidad Sin Vetos (@UnidadsinVetos) March 19, 2021
En diálogo con SEMANA, la dirigente también destacó: ”Si no se llega en bloque a la primera vuelta, vislumbro unión para la segunda, pero todo se tiene que convenir antes de la segunda vuelta. Repito: no podemos cometer los errores de hace cuatro años cuando, por ir dispersos a la segunda vuelta, se perdió la elección. Si no se logra un acuerdo en primera vuelta, todos debemos organizarnos para que quien gane la primera vuelta reciba el apoyo incondicional de todos los demás y eso sí es imbatible”.
Clara López se recupera del covid- 19. Su nombre hará parte de lista al Senado por el Pacto Histórico y ya empezó un acercamiento con sus electores, a través una escuela política que creó y que ya concentra a un sector importante de opinión. “Por ahora, hago telepolítica”, aseguró.