octubre 4, 2023 4:02 pm
“Ha llegado el momento de consolidar al Pacto Histórico como una herramienta política de todo el espectro político y social alternativo de Colombia mediante un Frente Amplio”: senadora Clara López

“Ha llegado el momento de consolidar al Pacto Histórico como una herramienta política de todo el espectro político y social alternativo de Colombia mediante un Frente Amplio”: senadora Clara López

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
La senadora del Partido Todos Somos Colombia, Clara López Obregón, sustentando la ponencia sobre la coyuntura política tanto nacional como internacional durante el seminario de la bancada parlamentaria del Pacto Histórico, realizado el pasado 19 de julio.

TSC /

Un balance “claroscuro” de la labor desempeñada por la bancada legislativa del Pacto Histórico hizo la senadora del Partido Todos Somos Colombia (TSC), Clara López Obregón, al cumplirse el primer año de su desempeño en el Congreso de la República, respaldando la agenda progresista presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.

“A pesar de avances estratégicos (reforma tributaria, Plan Nacional de Desarrollo, reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, prórroga de la ley de orden público, Paz Total), quedan pendientes reformas fundamentales, en medio de una oposición férrea y bien articulada que luce más fuerte por la dispersión de fuerzas de la Bancada, el Pacto Histórico y el Gobierno, que se encuentran a la defensiva”, expresó la congresista López Obregón en un ejercicio de  autocrítica constructiva que debe llevar a ajustar la estrategia política.

Durante el seminario que realizó la bancada del Pacto Histórico el pasado miércoles 19 de julio con el propósito de proyectar el trabajo durante este nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República, López Obregón sustentó una ponencia en la que no solamente analizó la realidad colombiano sino también el impacto de las circunstancias de la geopolítica tanto en el ámbito latinoamericano como nacional.

Los retos inmediatos

Para la dirigente de TSC, al comenzar el segundo año del Gobierno Petro, es preciso hace ajustes que posibiliten una mejor interacción entre la administración y su bancada parlamentaria.

Se trata, explicó, de “alinderar los equipos del cambio, mejorar el relacionamiento al interior de Gobierno y Bancada y de la Bancada con las bases sociales y hacer esfuerzos efectivos para mejorar la comunicación hacia la sociedad y los congresistas. La ejecución del Plan de Desarrollo deber servir para calmar las crecidas expectativas de los sectores relegados y para construir poder popular de cara a los retos de 2026 y más allá”.

Frente amplio del Pacto Histórico

En materia de organización política, la senadora López Obregón planteó que “ha llegado el momento de construir en serio al Pacto Histórico como un partido unitario de todo el espectro político y social alternativo de Colombia. Este partido debe tomar la forma de un Frente Amplio, con autonomía de los partidos y movimientos que lo conformen, quienes elegirán en elecciones internas una dirección plural que refleje la correlación de la fuerzas a su interior, pero que no excluya a ninguna. Debe convenir en su asamblea constitutiva el ideario de unidad y el plan de acción que los unifica y el cual todos se comprometen a acatar”.

Explicó que cada organización partidaria que hace parte del Pacto Histórico conservará su autonomía e independencia. “Sobre lo que atañe al colectivo se someten a la regla de mayorías y respeto por las minorías. Las mayorías pueden ser cualificadas para decisiones de especial trascendencia. Para el 2026, el partido Frente Amplio del Pacto Histórico podría garantizar el fortalecimiento del acuerdo nacional para consolidar la era de paz con que tanto ha soñado Colombia”.

Llamó a corregir “el manejo dado por la dirección nacional del Pacto”, siendo categórica al señalar que “el avasallamiento de las minorías por las mayorías puede llevar a la consolidación de la dispersión en vez de a la unidad requerida”.

El entorno internacional

Respecto de la coyuntura internacional, la congresista López Obregón dijo que la misma “se caracteriza por avanzar hacia una etapa de globalización fragmentada por varios elementos: (i) la confrontación comercial entre EE.UU. y China, con visos de escalar militarmente respecto de Taiwán; (ii) la Guerra en Ucrania que enfrenta a antiguos enemigos, EE.UU. y el Kremlin; y (iii) la migración de huida de los países afectados por el cambio climático, la pobreza y las guerras. Estos tres elementos son signos visibles de la fragmentación de la otra hora globalización hegemónica. Con todo, la incorporación de sus reglas en tratados internacionales y en la normatividad interna de los países sigue auspiciando la integración mundial de los flujos comerciales y financieros e imponiendo la disciplina de las formulaciones del libre comercio, la desregulación y la austeridad del Consenso de Washington”.

Agotamiento del modelo económico

Dijo que todos los indicadores muestran en el plano económico “el agotamiento del modelo neoliberal, basado en el fundamentalismo de mercado”, el cual se vio “profundizado por la pandemia y la fractura en bloques de la geopolítica mundial en lo que muchos denominan una nueva Guerra Fría. Los países refractarios a la intervención gubernamental en la economía la reasumen, dándole un nuevo impulso, a pesar de su compromiso formal con entregar las decisiones distributivas a las fuerzas del mercado. En Europa regresaron los tan satanizados controles de precios, primero en Alemania con el control del precio del gas natural, aun antes de la Guerra de Ucrania, y su ampliación al petróleo ruso, a título de sanción económica por la invasión del Dombás. En Estados Unidos, se amplía progresivamente el control de exportaciones de la tecnología de semiconductores a China y hasta la prohibición de inversiones. Las represalias de ésta no han dado espera, incluyendo movilización de tropas para defender a Taiwán”.

Descargar texto de la ponencia

Para acceder a la ponencia sobre la coyuntura política tanto nacional como internacional sustentada por la senadora López Obregón durante el seminario de la bancada parlamentaria del Pacto Histórico, ingresar al siguiente enlace:

SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL

 

 

 

 

 

 

 

clara_lopez_obregon[1]
Clara López Obregón
Senadora de la República 2022 - 2026 por el Pacto Histórico.
Scroll al inicio