TSC /
Al comentar los resultados que publicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el comportamiento del empleo en el país, la senadora del Partido Todos Somos Colombia (TSC) , Clara López Obregón, dijo la dinámica muestra que “vamos por buen camino”.
“En Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo, se redujo el desempleo. La reactivación económica en ciudades intermedias o dinámicas locales propias, pueden explicar esta noticia positiva”, expresó la congresista que hace parte de la bancada la alianza progresista del Pacto Histórico, al analizar las cifras en su cuenta de Twitter.
“Si bien la tasa de desempleo de las mujeres es mayor a la de hombres, se observa que ya está regresando a niveles previos a la pandemia. Lo que indica que vamos por buen camino”, agregó.
Al hacer una comparación con 2022, la senadora López Obregón sostuvo que los indicadores muestran que “la oferta laboral, empleo y desempleo a nivel nacional son semejantes a hace un año, se puede decir que la dinámica económica es constante”.
Dentro de ese contexto, añadió, “el empleo creció en 383.000 puesto de trabajo entre mayo 2022 y 2023”. Hizo también un análisis desde la perspectiva de género y señaló que “es evidente que son las mujeres quienes más sufrimos el desempleo, comparadas con los hombres (13,2 % vs. 8,4 %). Son los hombres quienes más están en la búsqueda y gozan de tasa de empleo más alta: 69,5 % vs. 45,8 %”.
“La explicación de la creación de nuevos empleos en ciudades intermedias, indica la importancia que tiene a futuro la generación de inversión pública”, dijo López Obregón, destacando la decisión del Gobierno nacional de trasladarse a los territorios para impulsar políticas públicas.
“Un hallazgo importante es que los empleos generados se crearon mayoritariamente en población entre 25 y 54 años. Además, dichos empleos beneficiaron más a las mujeres en esas edades (232.000)”, destacó.
El dinamismo económico durante el periodo analizado muestra que “los tres principales sectores que más contribuyeron con el empleo creado en mayo fueron: el comercio, industria manufacturera, alojamiento y servicios de alimentación”.
La congresista de TSC relievó el hecho de que “los empleos creados fueron privados, lo cual crea condiciones importantes para abrir el debate sobre la reforma laboral en perspectiva de recuperar derechos laborales”.
Remarcó que “al analizar el trimestre marzo-mayo 2022 vs. 2023 se evidencia que el empleo crece de 56,4 % a 57,6 %; mientras el desempleo disminuye de 11,3 % a 8,2 %”.
Puntualizó que al observar “cómo se distribuye la tasa de desempleo en diferentes ciudades, se hace evidente la necesidad de que el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro destine recursos y lleve a cabo proyectos que beneficien a regiones que han sido históricamente marginadas”.