TODOS SOMOS COLOMBIA /
Una serie de acciones y logros durante el primer año de trabajo legislativo presentó la senadora del Pacto Histórico y dirigente del Partido Todos Somos Colombia, Clara López Obregón, quien reafirmó su compromiso con el cambio que viene liderando el Gobierno del presidente Gustavo Petro y su ahínco por coadyuvar a sacar adelante las reformas sociales durante el nuevo periodo legislativo que comienza este 20 de julio.
Desde su cuenta de Twitter, la parlamentaria de Todos Somos Colombia realizó una rendición de cuentas de su gestión en el Congreso de la República, explicando que, siendo consecuente con su compromiso de “trabajar por el bienestar de los colombianos”, su labor está enfocada esencialmente a contribuir a concretar una agenda social que revierta en el mediano plazo la histórica situación de inequidad que las clases dominantes tradicionales han condenado a las grandes mayorías del país.

López Obregón destacó su contribución en el trámite y aprobación de la Ley 2276 de 29 de noviembre de 2022 en virtud de la cual se estableció el Presupuesto de rentas y recursos de capital, así como la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del año pasado. “Esta ley es crucial para el funcionamiento adecuado del Estado y el desarrollo de nuestro país”, explicó.
Como integrante y presidenta de la Comisión Tercera de asuntos económicos del Senado de la República fue puntal para agilizar el debate y aprobación del proyecto de reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Petro, cuyo sustento está orientado a lograr mayores niveles de igualdad y justicia social en Colombia.
Esta es la primera reforma tributaria que no es regresiva en la historia del país. “Desde mi papel como ponente, buscamos promover la equidad en el sistema tributario y generar recursos para programas sociales del Gobierno del Cambio”, señaló la senadora López Obregón.
También relievó su activa participación en la aprobamos en diciembre del 2022 de la nueva Ley de regalías, que garantiza una distribución adecuada de los recursos provenientes de la explotación del capital que brinda la naturaleza.
Dentro del trabajo conjunto de la bancada del Pacto Histórico, la legisladora subrayó que el 19 de mayo se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia Potencia Mundial de la Vida. “Este fue construido y discutido desde todas las esquinas políticas, y establece metas y estrategias para impulsar el desarrollo sostenible en diversos ámbitos de nuestro país”, precisó.
También manifestó su satisfacción por haber liderado y coordinado el Proyecto de Ley 256 de 2022, que busca adoptar medidas de prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital, cumpliendo así con las sentencias T-280/22 y T-087/2023 de la Corte Constitucional.
López Obregón explicó que este proyecto es pionero en la plataforma colectiva que promueve la participación ciudadana y el trabajo conjunto con organizaciones y movimientos sociales. En este propósito destacó el trabajo conjunto con organizaciones como Artemisas, Casa de la Mujer, Colnodo, la Defensoría del Pueblo, Ethos BT, Karisma, la Misión de Observación Electoral (MOE), entre otras.
Gracias al apoyo de más de 50 congresistas de diferentes partidos políticos dicha iniciativa fue aprobada en primer debate en la Comisión Primera del Senado, el pasado 26 de abril y anunció que espera discutir la ponencia para el segundo debate.
Otra de sus iniciativas fue la presentación y aprobación en el Senado de la proposición en virtud de la cual se hace un reconocimiento a la Comisión de la Verdad por su importante trabajo en recabar las historias de la guerra, dignificar a las víctimas y avanzar en la reconstrucción del tejido social.
La lideresa de Todos Somos Colombia respaldó la propuesta del senador Humberto de la Calle contenida en el Proyecto de acto legislativo número 012 de 2022 Senado que busca eliminar gradualmente el servicio militar obligatorio en tiempos de normalidad y profesionalizar la fuerza pública con enfoque en derechos humanos.
“Profesionalizar la Fuerza Pública garantiza que en su actuar prime la vida de los colombianos, evitando así crímenes de lesa humanidad como los falsos positivos. Las instituciones deben velar por la protección de los derechos humanos”, precisó la senadora.
Fue también partícipe de una mesa de trabajo con médicos integrales comunitarios colombianos egresados de universidades de Cuba y Venezuela para viabilizar los mecanismos legales que permitan “convalidar sus títulos en Colombia, promoviendo así la integración de su experiencia y conocimiento en nuestro sistema de salud”.
En materia de paz, la congresista López Obregón realizó mesas de trabajo con organizaciones de víctimas del conflicto interno. Para ello invitó a los directivos tanto de la Unidad para Víctimas como de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Estas reuniones buscan abordar las necesidades y demandas de las víctimas, promoviendo la reparación y justicia.

Durante la Plenaria Mujer del Senado de la República, López Obregón entregó la condecoración «Policarpa Salavarrieta» a la exviceministra de Trabajo y actual directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariella Barragán Beltrán. Esta distinción es un reconocimiento a su dedicación al trabajo en favor de las víctimas del conflicto armado.
La dirigente de Todos somos Colombia puntualizó que su labor como legisladora tiene el sello del compromiso porque en este país se garanticen de manera plena los derechos ciudadanos y generar las condiciones adecuadas para lograr equidad, justicia y bienestar social, fundamentos del cambio sustancial en el país por el que lucha el Pacto Histórico.