octubre 4, 2023 2:20 pm
Al retirar su firma a proyecto antiaborto, Clara López anuncia convocatoria de audiencia pública sobre autonomía reproductiva de la mujer en Colombia

Al retirar su firma a proyecto antiaborto, Clara López anuncia convocatoria de audiencia pública sobre autonomía reproductiva de la mujer en Colombia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
La senadora Clara López durante la rueda de prensa en la que estuvo acompañada por lideresas de organizaciones feministas.

TSC /

Con la participación de colectivos feministas que hacen parte del movimiento Causa Justa y que han venido dando una tenaz lucha porque en Colombia se garanticen los derechos y la autonomía reproductiva de las mujeres, este miércoles 9 de agosto, la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, realizó una rueda de prensa en la que anunció el retiro de su firma del proyecto de acto legislativo de iniciativa de un congresista del uribismo en virtud del cual se pretende modificar el artículo 11 de la Constitución Política relacionado con la definición del inicio de la vida humana.

Las lideresas del movimiento feminista como la psicóloga Florence Thomas, catedrática de la Maestría en Mujer, Género y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia; María Ríos Zuluaga de la Red Nacional de Mujeres; Laura Castro de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Sandra Mazo de Católicas por el Derecho a Decidir; y la senadora del Pacto Histórico, Catalina Pérez, lideresa de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC)  en Córdoba y Sucre, destacaron la actitud de la congresista López Obregón,  quien reconoció que no captó ni interpretó en el momento de suscribirla, el alcance de esa iniciativa de reforma constitucional que busca dejar sin piso las sentencias de claro sentido progresista de la Corte Constitucional sobre el aborto.

La parlamentaria del Partido Somos Colombia, integrante de la coalición del Pacto Histórico, reconoció que dicha reforma presentada al Senado de la República recientemente constituye “un terrible retroceso” porque desconoce lo que en el país se ha avanzado en materia jurisprudencial sobre el tema y retrotraería a la situación determinada por la sentencia del máximo tribunal constitucional de 2006 sobre las causales para permitir la interrupción del embarazo: violación, malformación del feto y peligro para la salud física o mental de la mujer.López Obregón agradeció a las activistas de las organizaciones feministas que hacen parte de Causa Justa por haberse acercado a su oficina en el Congreso para que le ampliaran información y sobre todo, argumentación, lo que le permitió enmendar ese paso en falso dado en desarrollo de su trabajo legislativo.

«Mi compromiso siempre ha sido defender los derechos de las mujeres y velar por la salud y la autonomía de las mismas», afirmó la congresista.

Las voceras de las organizaciones de mujeres calificaron dicho proyecto de acto legislativo como un intento por volver a tiempos superados, imponiendo un moralismo religioso que atenta a todas luces contra el Estado laico, garantizado por la Constitución de 1991.

Finalmente, la senadora López Obregón se comprometió a convocar una audiencia pública en el Congreso de la República para llevar a efecto un ejercicio no sólo pedagógico sino pro positivo e informativo sobre la despenalización del aborto hasta la semana 24. Su objetivo es el de promover un debate equitativo y bien sustentado que garantice los derechos y la salud de las mujeres en Colombia.

Las incidencias de la rueda de prensa en el siguiente video:

 

clara_lopez_obregon[1]
Clara López Obregón
Senadora de la República 2022 - 2026 por el Pacto Histórico.
Scroll al inicio